lunes, 27 de octubre de 2008

VITAMINAS


Las vitaminas son sustancias organicas importantes para el crecimiento, la salud, el metabolismo y el bienestar fisico. Los estudiosos en la materia las clasifican como micronutrientes, porque el organismo solo la requiere en pequeñas cantidades, comparadas con otros nutrientes como los carbohidratos, las proteinas, las grasas y el agua.


Algunas de ella son partes escenciales de las enzimas mientras que otras estan presentes en las hormonas.


El innagotable ingenio humano ha logrado producir vitaminas en el laboratorio apartir del aislamiento de sustancias quimicas. Se conocen como vitaminas sinteticas, y no difieren mucho de sus parientes naturales.


Las vitaminas se clasifican en 2 grandes familias: Las liposolubles y las hidrosolubles.




VITAMINAS LIPOSOLUBLES


Se trata de sustancias que se diluyen en disolventes organicos como grasas y aceites. Se acumulan en el higado y los tejidos adiposos, y por tanto es posible subsistir sin su aporte durante algun tiempo. Entre las vitaminas liposolubles tenemos las: A, D, E y K




VITAMINAS HIDROSOLUBLES


Estas vitaminas, como su nombre lo indica, se distinguen por su capacidad de disolver en el agua. El organismo no las almacena y por esto es necesario procurarselas diariamente. Por lo general, su exceso no es preocupante, porque el organismo se encarga de eliminarlo atravez de la orina. Estas vitaminas son: C y el grupo B

PROTEINAS

Las proteinas, conocidas como los ladrillos del cuerpo, se encuentran en cada una de las celulas y son un componente esencial de la materia viva.
Son esenciales para la vida porque ayudan a construir y a mantener casi todo lo que sucede en nuestro organismo, desde los musculos, las membranas, pasando por los vasos sanguineos hasta los huesos. Las distintas proteinas realizan diversas tareas. Algunos ejemplos de su gran importancia son las queratinas, que ayuda a la formacion de cabello, las uñas y las capas exteriores de la piel; el colageno, que fortaleve y hace flexible la piel y el cabello, y la hemoglobina, que transporta el oxigeno a la sangre.



Las proteinas se pueden definir como unas moleculas grandes compuestas por unidades individuales mas pequeñas; llamadas aminoacidos, que a su vez estan formados por atomos de carbonos, hidrgogeno, oxigeno y nitrogeno.

CARBOHIDRATOS

Una dieta sana debe incluir hasta el 50% de carbohidratos que son fuente de energia para el organismo.


Las sustancias que conocemos como carbohidratos, o hidratos de carbono, son la principal fuente de energia del organismo. Entre ellas se encuentran los azucares y los almidones, y abarcan una gran cantidad de alimentos que van desde la miel de abeja hasta la avena.


Los carbohidratos se dividen en SIMPLES y COMPLEJOS.




CARBOHIDRATOS SIMPLES: Se conocen tambien como simples, dobles y azucares de asimilacion rapida, lo cual significan que hacen subir de inmediato la tasa de azucar en la sangre. Sin embargo, esa elebacion del indice de glucemia suele ir acompañada de un descenso no menos rapido.





CARBOHIDRATOS COMPLEJOS: Tienen la propiedad

de descomponerse mas lentamente con los azucares simples. Al liberar su contenido en forma gradual, el tipo de energia que proporciona dura mas tiempo, y ademas, ayuda a equilibrar el contenido de azucar en la sangre y el peso corporal.












El metabolismo se divide en 2 fases o etapas que son:



  • ANABOLISMO.
  • CATABOLISMO.

ANABOLISMO





El anabolismo es una de las fases del metabolismo, encargadas de la sintesis de moleculas organicas mas complejas apartir de otras mas sencillas o de los nutrientes, con requerimiento de energia, y es totalmente contraria u opuesta al catabolismo.





CATABOLISMO




El catabolismo es la parte del metabolismo que consiste en la transformación de moleculas organicas, complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento de la energía química desprendida en forma de enlaces de fosfato y de moléculas de ATP, mediante la destrucción de las moléculas que contienen gran cantidad de energía.





EL METABOLISMO


El metabolismo produce una reduccion en la dinamica de los musculos y organos, que se expresa en una disminucion en la tasa metabolica.
Las necesidades de energia de cualquier ser vivo se calculan como la suma de varios componentes. A la energia requerida por el organismo en reposo absoluto, y a temperatura constante, y se le llama tasa de metabolismo basal TMB, que es la minima energia que necesitamos para mantenernos vivos. normalmente, la mayor parte de las calorias de los alimentos que ingerimos se consumen.
Esta tasa metabolica depende de factores como el peso corporal, la relacion entre masa de tejido magro y graso, la superficie externa del cuerpo, el tipo de piel o inculso la adaptacion a una determinada temperatura externa.